Las mediciones reológicas proporcionan información importante sobre la eficiencia de los procesos descritos anteriormente, que giran en gran medida en torno al flujo de lodos y líquidos:
Perforación
Los fluidos de perforación juegan una cantidad importante de papeles en el proceso de perforación, tales como la lubricación de la broca y de las barras de perforación, la eliminación de recortes de la superficie de la broca y el mantenimiento de los fluidos de formación bajo control. Se necesitan mediciones reológicas para monitorear y predecir el desempeño de los fluidos de perforación en diversos ambientes, desde minas de aguas profundas tan frías como 5 ˚C, hasta pozos geotérmicos de hasta 180 ˚C.
Procesamiento y transporte
En ciertos casos, los materiales excavados deben ser transportados a largas distancias antes de que puedan ser procesados y refinados. Se necesitan datos reológicos para definir las condiciones óptimas de bombeo, entre ellas el tamaño de la tubería, la composición del fluido y la presión de la bomba.
Tratamiento de residuos
La industria minera es el mayor productor de residuos del mundo. La eliminación de gran parte del agua antes de que los residuos sean transportados puede resultar en ahorros de agua, energía de transporte y costos de almacenamiento; sin embargo, la concentración de los residuos también puede cambiar drásticamente su comportamiento de flujo, por lo que se necesitan mediciones reológicas para diseñar la mejor estrategia de eliminación de residuos.
Materiales comúnmente medidos de la industria minera